Lo último
-
Sangre subjetiva, de Luis O. Tedesco
-
Roma, de Silvina Mercadal
-
Diario de una androide, de Marcelo Fagiano
-
Los superhéroes no cortan yuyos, de Gustavo Borga
-
Tráiler, de María Calviño
-
Te deseo un río, obra poética reunida de Diego Formía
-
Raros e inadaptados, lecturas de antipedagogía spinozista, de Guillermo Ricca
-
Retamas en la dimensión sin nombre, de Mariana Robles
-
Marya – Marie, de Livia Hidalgo
-
Carmen, de Silvia Barei
-
Pandemia de Neoliberalismo: Sintonía Filosófica 2, de Santiago J. Polop
-
No todas las tortugas llegan al mar, de Virginia Abello
¿Para quién se escribe poesía hoy? Poetas de distintas generaciones reflexionaron en Multiverso
En el corazón del ciclo Multiverso -poesía sub 35- que cada tercer jueves del mes convoca voces en el centro cultural Nuestra América (CABA), se tejió una conversación atravesada por la memoria, el cuerpo del lenguaje y la respiración de las generaciones. Los poetas...
Una hilacha en lo real, de Alejandro Cesario: una reseña habla de poesía desde los márgenes
En Una hilacha en lo real, Alejandro Cesario escribe desde los márgenes, con la palabra afilada por la experiencia y por una ética de la mirada que no esquiva el dolor ni la intemperie. Publicado por nuestra editorial, este libro recorre geografías y heridas con una...
Acerca de La segunda luz, de Pablo Carrizo (por José Di Marco)
Algo extraño, maravilloso. Acerca de La segunda luz, de Pablo Carrizo La segunda luz, el cuarto libro de Pablo Carrizo (Córdoba, 1978), agrupa una docena de poemas tan breves como delicados. El libro que los pone a circular constituye una pieza artística en sí misma;...
Una mirada sobre Ciencias Naturales, el último libro de poemas de Camila Vazquez (por Melisa Gnesutta)
Monte cuando te oiga. Una lectura de Ciencias Naturales, el último libro de poemas de Camila Vazquez Por Melisa Gnesutta Si me apuran, diría que Ciencias Naturales (HD Ediciones) es un libro sobre diluir fronteras o religar. Como una continuidad entre cuerpo,...
Se inauguró el Bosque de la Poesía Pedro Centeno en Río Cuarto (por Diego Formía)
El 13 de junio se realizó la plantación de un nuevo Bosque de la Poesía en Río Cuarto en el mes del Ambiente -impulsado por la subsecretaría de Ambiente municipal- y en conjunto con la organización de la 11° Feria Federal de Editoriales Independientes en memoria del...
Multi-verso: un encuentro entre jóvenes poetas para pensar la poesía contemporánea
En Multi-verso, el ciclo de encuentros que cada tercer jueves del mes pretende reunir voces y miradas diversas en el centro cultural Nuestra América (CABA), se dio una conversación entre poetas jóvenes bajo el título Perspectivas de la poesía contemporánea. Durante...