Daniel López, Nato para todos, cuenta que su padre es un “gran colocador de apodos”. A sus siete hijos les puso uno —y a varios nietos, también—. Nato adoptó el suyo como su nombre, tanto que así figura en la portada de A veces, otra vida, su primer libro de relatos. “Nato”, según una definición del diccionario, es una cualidad que se tiene desde que nace. Y quizá esa cualidad en este autor de Las Higueras, Córdoba, sea la infinita curiosidad.
Se presenta como un “lector agradecido que se atreve a escribir”. Y hace un recorrido de las lecturas que lo fueron acompañando mientras crecía. “Como primer recuerdo están las revistas de historietas. Mi preferida sigue siendo Nippur. También leía El Tony, Intervalo y D’Artagnang. En esa época, también me llegaron algunos ejemplares de los clásicos de la colección Billiken, esos libros de tapa roja. De ellos me quedó grabado el de Búfalo Bill. Más adelante, como a los doce, tuve mi primera lectura de adulto, una novela que creo que se llamaba Sahara y trata de un contrabandista que mete a Europa, desde África, todo tipo de cosas. A los catorce o quince, mis lecturas derivaron del rock. Así llegué a Charles Bukowsky, García Márquez y al gran Osvaldo Soriano. Creo que no entendía nada de lo que leía, pero me gustaba”.
Nato dice que su mamá era quien llevaba revistas y libros a esa casa de la infancia. “Recuerdo ver La Hojarasca arriba de la mesa de luz de ella y cientos de revistas que llegaban a través de parientes o casas de usados”, cuenta. “Fue mi exagerada curiosidad lo que me llevó a tirarme de cabeza a la lectura”.
-¿Cómo fue tu historia con la escritura?
–Diría que mi acercamiento fue en tres etapas. La primera, ligada exclusivamente a la poesía que le dediqué a mi novia Gabriela —mi compañera de toda la vida—; la segunda, en la etapa universitaria, donde esbocé una novela y relatos que no tenían estructura de cuento; y la tercera, cuando me acerqué, junto con mi hijo Félix, al taller que dicta Rubén Padula. Solo en esta última —y actual— experiencia es que le dediqué mucho tiempo y cierta rigurosidad.
Cuando llegó el momento de decidirse por una carrera universitaria, Nato optó por el Profesorado de Historia en la Universidad Nacional de Río Cuarto. “¡Estudié Historia, porque en el programa no estaba la cátedra de matemáticas!”, se sincera. “Bueno, no fue la única razón. En sexto y séptimo grado tuve la suerte de tener un profesor que amaba la historia antigua: griegos y romanos, básicamente. Ahí leí pasajes de la Ilíada y la Odisea. Claro que, en la carrera, los temas que me atraparon, no fueron esos”.
Y empieza a buscar algún nexo entre la Historia y la Literatura, el hecho de contar historias. “Ambas cosas tienen poco que ver. Producir trabajos académicos, mucho menos. Creo que, básicamente, me gusta contar historias, exagerar, mentir para redondear. Tendría cinco o seis años cuando recitaba estrofas de Martín Fierro en el bar de Arroz, de mi pueblo. Si no me equivocaba me daban una coquita de vidrio. Y si me equivocaba, algunos borrachos vitoreaban igual, y recibía el premio lo mismo”.
-¿Cómo sentís que tu vida en Las Higueras, tu infancia, los años de dictadura, tu historia toda está presente en los cuentos de A veces, otra vida?
–Vivir en un pueblo —Las Higueras era pequeñito, en mi infancia— determinó mi lectura, mis amistades, mis derrotas, mi escritura y, te diría, mi nivel actual de melancolía. La cercanía con Río Cuarto tiene sus cosas positivas, pero también acarrea dificultades que otros pueblos más alejados no las sufren. Eso hizo y hace que Higueras sea muy particular. Para nosotros ir al centro, al cine o a comprar zapatillas es ir a Río Cuarto. La simbiosis, aunque asimétrica, es total. En mi infancia, recuerdo que era de los pocos que iba al primario en la ciudad. Eso, definitivamente, me marcó. He pasado horas y horas deambulando por las calles de asfalto, metiéndome en librerías y cines. Recuerdo ir a dos funciones seguidas a la tarde cuando me rateaba del secundario. Salía del cine Alvear y me metía en el cine Sud. Los años de dictadura los tengo presente más por mis estudios y por mi vida adolescente, que por la infancia que me tocó vivir. Pertenecí a una familia en la que se hablaba poco y nada de política y, por ende, del desastre que hacían los militares. De hecho, mi hermano mayor fue suboficial de la Fuerza Aérea por unos años. Lo que sí recuerdo es que en la escuela General Paz, de Río Cuarto, en los recreos, alguien siempre te recordaba que estaba prohibido decir Perón. Llegué a pensar que Perón era algo así como el corredor X de Meteoro.
-El primer cuento de tu libro, “Otra usted”, trabaja el género; y ese tema aparece en varios otros también, como “El tuerto y los ciegos”, por mencionar otro. ¿Cómo surge ese interés en vos?
-En mi caso, estoy afrontando la deconstrucción de mi machismo —nuestro machismo generacional— como mejor me sale. Me ayudan mis hijos, que lo incorporan tan naturalmente que no tengo más que admiración hacia ellos. Esta deconstrucción es muy despareja, y atraviesa a sectores de la sociedad con más o menos resistencia, según un montón de variables. Creo que ingresamos en un camino larguísimo, donde la resistencia es dura y poderosa. La resistencia es monetaria, religiosa, y hasta política, pero no tengo dudas de que, año a año, la mujer y las diversidades ganarán el espacio correspondiente. En el cuento “Otra usted”, se me ocurrió plantear qué le pasaría al varón clase media, heterosexual y blanco —que las tiene todas a favor— si de repente se convierte en mujer y debe salir a la calle con tetas y minifalda y que, en la primera de cambio, le griten un piropo que repugna. ¿Es fácil vivir así?
-¿Qué significa para vos escribir “desde el interior”?
–He abordado tantas veces ese dilema de interior y exterior, no solo en mi vida, sino en los estudios de la carrera que elegí. Y, por mi experiencia, aseguro que no es solo una cuestión de gramática, ni siquiera dialéctica. Es la realidad. Pasa en Argentina y en muchos países. Hay procesos históricos que lo explican, no es ningún misterio. Y, a la hora de escribir, por más de que jamás lo pienso, seguramente lo hago como habitante del “interior”. Así nos mudemos a CABA o Nueva York seguiremos siendo de acá. Y me parece excelente.
-¿Cómo es editar en este tiempo de pandemia?
-La pandemia y la cuarentena las tomé como potenciadoras. Si bien soy callejero por naturaleza y extraño la sociabilización, este tiempo me sirvió para dedicarle horas a la corrección de textos y, sobre todo, a lecturas. También, series y películas, videojuegos y memes, claro.
-Tus cuentos fueron publicados en antologías: ¿Qué es para vos este primer libro?
-A diferencia de la participación en antologías, esta es una experiencia en solitario, un trabajo más intenso y extenso, donde te toca revisar mil veces todos los textos del libro, elegir la tapa, coordinar con los editores, y algunas cosas más. El primer libro es un lindo desafío y espero no sea el único.
-¿Por qué hacerlo en una editorial pequeña como Cartografías, con este anclaje que tiene en lo local?
-Las editoriales independientes están salvando a la difusión de la literatura. Acá y en la China, sin dudas. Soy lector de Cartografías y la considero una editorial seria y de altísima calidad.
-¿Qué es para vos la Biblioteca Popular Luis Alberto Spinetta, que presidís en Las Higueras?
-El largo camino de fundar una biblioteca popular en mi pueblo comenzó cuando editábamos un periódico que se llamó El Higo Informativo. La idea fue de dos compañeros y me propusieron encabezar el proceso de creación. Fue una tarea que se demoró en el tiempo, pero allí está, llena de libros. Para mí, la Biblioteca debe ser un lugar de acercamientos, de comunión de ideas. Honrar al Flaco Spinetta con el nombre de la Asociación Civil fue algo que surgió naturalmente por las décadas que llevo escuchándolo.
-Para terminar: ¿qué libro estás leyendo?
-Nunca leo uno solo. Soy bastante ansioso y desorganizado. A ver: en digital, Nuestra parte de noche, de Mariana Enríquez y picoteo los Cuentos reunidos, de Clarice Lispector y Manual para naufragios, de Guillermo Ricca. Además del blog de Rubén Padula. En físico, estoy con Las Malas, de Camila Sosa Villada y releyendo El peronismo. 1943-1955, de Peter Waldmann. En la mesa de luz tengo Nadie extrañaba la luz, de Sergio Gaiteri, y Qualityland, de Marc-Uwe Kling.