El 13 de junio se realizó la plantación de un nuevo Bosque de la Poesía en Río Cuarto en el mes del Ambiente -impulsado por la subsecretaría de Ambiente municipal- y en conjunto con la organización de la 11° Feria Federal de Editoriales Independientes en memoria del poeta Pedro Centeno, en el Centro Comunitario La Barriada – CTA.
Además de la plantación comunitaria se realizó un conversatorio y una lectura en torno a la vida y obra del poeta homenajeado, “nuestro poeta obrero”. De los actos participaron integrantes de la familia Centeno, estudiantes, docentes y autoridades universitarias, integrantes de la comisión directiva del Colegio de Psicólogos delegación Río Cuarto, militantes de ATE y CTA, artistas, ambientalistas, vecinas y vecinos de los barrios Hipódromo y Roque Sáenz Peña.
Se plantaron especies nativas como Jacaranda, lagañas de perro, Sen de campo y Cina Cina. También se repartió entre los presentes una plaqueta con una selección de poemas de Pedro.

Bosque de la poesía
Nuestro recordado Pedro Centeno nació en Orán, Salta, en 1964, y falleció en 2019 en Río Cuarto, ciudad donde desarrolló su obra literaria. Peón rural durante gran parte de su vida, era conocido como el “poeta obrero” por escribir desde la experiencia del trabajo, una voz verdadera marcada por la sencillez y una sensibilidad poética destacada y original. Entre sus libros se encuentran Saide (2005), Paciente caligrafía (2008), En mi aurícula izquierda (2013), ¿Por qué escribís poemas? (2017) y Caminar por la vida y otros poemas (2020).

Pedro Centeno, poeta
El nuevo Bosque de Río Cuarto se suma al inaugurado por los poetas Antonio Tello y Diego Formía junto al río Chocancharava en 2021, que homenajea al poeta Osvaldo Guevara.
Premiaron en Europa a Los Bosques de la Poesía
El Movimiento Internacional de los Bosques de la Poesía acaba de ser reconocido con el Premio a la Cooperación Iberoamericana 2025, otorgado por la Asociación Cultural Iberoamericana y la Fundación Caja Rural del Sur, en el prestigioso festival Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb).
La distinción pone en valor el carácter poético, ambiental y cooperativo de esta iniciativa que nació en noviembre de 2020 en Argentina, cuando los incendios forestales amenazaban con arrasar las sierras de Córdoba. Frente a esta situación devastadora, tres poetas argentinos —Aldo Parfeniuk (Córdoba), Leopoldo ‘Teuco‘ Castilla (Salta) y Pedro Jorge Solans (Chaco)— decidieron responder de manera creativa con los Bosques de la Poesía, acción poética ambiental que en poco tiempo amplificó su resonancia en los ámbitos nacional e internacional.
Por Diego Formía