Del 12 al 14 de septiembre, Río Cuarto se convierte en el epicentro de la poesía en todas sus formas. Durante tres días, el Aguante Poesía reunirá talleres, conversatorios, lecturas, presentaciones de libros y feria de artes gráficas, proponiendo un espacio de encuentro y diálogo entre creadorxs, lectorxs y editorxs de todo el país. 

La edición de este año se inaugura con la apertura del Bosque de la Poesía “Glauce Baldovin” en la Universidad Nacional de Río Cuarto y continúa con una programación diversa que combina actividades presenciales gratuitas y talleres con inscripción. Entre los momentos destacados, se encuentran los conversatorios sobre agrupaciones poéticas locales, mesas de debate sobre edición y poesía en cruce con artes visuales, rondas de lectura con autorxs de distintas generaciones y presentaciones de libros de editoriales independientes, incluyendo nuestra propia Editorial Cartografías. 

El encuentro también propone experiencias creativas al aire libre, como talleres de escritura y dibujo en las costas del río, y trasnoches poéticos que celebran la militancia cultural y la fuerza de la poesía colectiva. 

Este año visita la ciudad y participa del Aguante la escritora María Teresa Andruetto, que va a prestigiar la feria con su presencia. El viernes estará conversando con los escritores Pablo Dema, Javier Magistris y Claudio LoMenzo. Desde las 20 en la Biblioteca Mariano Moreno se presentará la revista “La Guacha” N° 59, que tiene a Andruetto como nota principal de tapa, y luego el libro El arte de narrar, de su autoría. Andruetto también ofrecerá un taller gratuito de lectura poética: ”Poesía de mis amores”, de 10.00 a 12.00en la Sala Alberto Pinto (Andino). 

A continuación, te presentamos la programación completa del 19° Aguante Poesía, para que no te pierdas ninguna de sus actividades. 

19° Aguante Poesía 

Encuentro de lectorxs, escritorxs y editorxs de poesía  

12, 13 y 14 de septiembre  – Río Cuarto, Códoba. 

 Viernes 12  

 10.00 – Inauguración Bosque de la poesía “Glauce Baldovin”. Coordinan Diego Formía, Marcelo Fagiano y Marcos Altamirano. Participa: Colectivo Glauce Baldovin. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas. Lugar: Universidad Nacional del Río Cuarto.  

 15.00 a 17.30 – “Monte”: Taller de Collage y poesía. A cargo de Clara Tissera. Inscripciones:  casadepoesia.bmc@gmail.com / 3585629248. Valor: $20.000. Lugar: Casa de Poesía  

 18.00 – Apertura: “Entre danzas y versos” Elenco independiente de danza contemporánea. A cargo de Sofía Pereda. Lugar: Biblioteca Mariano Moreno 

 19.00 – “Diez años del APE¨: puesta en valor y desafíos en territorios” – Conversatorio Aguante Poesía va a la Escuela: docentes, poetas y coordinadoras. Lugar: Biblioteca Mariano Moreno 

 20.00 – Presentación Revista “La Guacha” N° 59, que tiene a María teresa Andruetto como nota principal de tapa. Presenta: Javier Magistris y Claudio Lo Menzo.Lugar: Biblioteca Mariano Moreno 

 20.30 – “El arte de narrar” de María Teresa Andruetto. Conversaciones con Pablo Dema. Actividad gratuita. Cupos limitados. Inscripciones a través de formulario. Lugar: Biblioteca Mariano Moreno. 

Aguante Poesía

Aguante Poesía

Sábado 13 

 16.30 a 20.30 – Feria de libros y artes gráficas. Lugar: Galería Artistas Argentinos (Centro Cultural El Andino) 

 10.00 a 12.00 -”Poesía de mis amores” Taller de lectura poética. Coordina: María Teresa Andruetto. Actividad gratuita. Lugar: Sala Alberto Pinto (Andino) 

 14.00 a 15.30 – “Te deseo un río”: confluencia de escritura y dibujo en las costas del río. Coordina: Colectivo Glauce Baldovin. Lugar: Playa “Mogote” – Río Chocancharava.-  

 17.00 – ”El viento los amontona” – Conversatorio/muestra sobre agrupaciones poéticas/culturales locales: Poetas del aire/ Caja negra/ Borde 5. Coordina: Melisa Gnesutta. Lugar: Sala Alberto Pinto (Andino) 

 18.00 – Ronda de lecturas: Sonia Álvarez, Paula Andrés (actriz) y María del Carmen Marengo. Presenta: Pablo Dema. Lugar: Sala Alberto Pinto (Andino). 

 19.00 – Presentación “Como el ave lira” de Damián Virginilo y Soledad Ledesma. Colección  Guadal (CCGB) Presenta: Keila Jewsbury y Sebastián Sosa Ojeda. Lugar: Sala Alberto Pinto (Andino) 

 20.00 – Presentación de “Todas las breves voces del mundo” de Daila Prado. Editorial Cartografías. Presenta: Virginia Abello y José Di Marco. Lugar: Sala Alberto Pinto (Andino) 

23.00  Trasnoche “La militancia”. Leen: Andi Nachon, Max Acosta, Nacho César, Keila Jewsbury, Elena Berruti. Organiza: Colectivo Glauce Baldovin. Presenta: Sebastíán Sosa Ojeda. Lugar: Abriles “El Andino”. Entrada libre y gratuita. 

Aguante Poesía: la grilla día por día

Aguante Poesía: la grilla día por día

Domingo 14 

16.30 a 20.30 – Feria de libros y artes gráficas Lugar: Galería Artistas Argentinos (Espacio Cultural El Andino) 

16.00 – 18.00 “Cuando digo yo, ¿quién habla?” Taller de lectura y escritura de poesía: coordina Andi Nachon. Actividad gratuita. Cupos limitados: 15 asistentes. Inscripciones: casadepoesia.bmc@gmail.com Lugar: Sala Alberto Pinto (Andino) 

16.30 – Presentación Plaqueta de poesía: homenaje a Gonzalo Rojas. A cargo de Javier Magistris y Claudio LoMenzo. Lugar: Sala Alberto Pinto (Andino) 

17.00 – Mesa debate: edición de poesía en cruce con artes visuales: Josefina Wolf por Lobita de río (Buenos Aires), Federico Alonso por Guadal de Colectivo Glauce Baldovin (Río Cuarto), Clara Tissera por Casa Chañar (Calamuchita) y Carla Ciarapica por Lote 11 (Córdoba). Coordina: Rocío Sánchez. Lugar: Sala Alberto Pinto (Andino) 

Aguante Poesía: la grilla día por día

Aguante Poesía: la grilla día por día

18.00 –  Presentación de “Los poderes” Paulina Cruzeño. Editorial Lote 11. Presenta Carla Ciarapica. Lugar: Sala Alberto Pinto (Andino) 

19.00 – Ronda de Lectura: Virginia Abello, Fabián Corbalán, Karina Gauna, Eliana Pontoriero, Julieta Cao Taboh. Presenta:  Keila Jewsbury. Lugar: Sala Alberto Pinto (Andino).

Aguante Poesía: la grilla día por día

Aguante Poesía: la grilla día por día