Descripción
William Shakespeare sugiere por boca de Próspero, personaje de La tempestad, que estamos hechos de la misma sustancia de la que están hechos los sueños. Cabe inferir entonces que, en tanto producción humana, la materia que sustancia la literatura es fragua de la imaginación, la ilusión y la memoria. En Caída de Ícaro, Oscar Tomás Aimar, su autor, parece sostenerse en esta idea para exponer su poética, y en el mito de Ícaro para explorar las múltiples formas de caídas a las que se expone el ser humano.
La noción de caída, entendida como fracaso moral en el imaginario de nuestras sociedades occidentales, articula estos cuentos donde las historias que se cuentan, el modo de contarlas y de escribirlas sacan a la luz las tensiones éticas del diario vivir humano. Las muchas y repetidas caídas.
En Caída de Ícaro, Aimar se pregunta y pregunta al lector cómo contar una historia si el contar es una suerte de mandato moral en el que el Bien y el Mal no siempre son correlatos correspondientes de la Belleza y la Fealdad, y el lenguaje, acaso último reducto de la honestidad, es vulnerable a las faltas éticas que nos conducen al abismo.
Caída de Ícaro es un libro intenso, honesto y original, que rinde tributo a la mejor literatura argentina de raigambre borgeana, en el que el lector se sentirá atraído y reconocido como parte natural de la escritura.
Antonio Tello