Descripción
In medias res, de Leandro Surce, se presenta como un libro de poemas en torno a la pintura de Francis Bacon. La célebre fórmula horaciana ut pictura poesis, que declara que la poesía es un lenguaje análogo al de pintura, recibe sin embargo en estos versos una particular torsión. Aquí, más que una como la otra, se sugiere que ni la pintura ni la poesía son capaces de representar plenamente lo que hay: la carne (res), lo pulsional, el grito visceral y monstruoso que se expresa desde una intimidad animal, o más bien desde un ámbito en que lo animal y lo humano se funden para infundir el terror. Ese grito, leitmotiv del libro, pertenece a la naturaleza, no al arte. Es propiamente el cuerpo de una voz inmaterial solo en apariencia. Y allí, en los márgenes de lo artístico y de lo técnico, se erige como el único lenguaje necesario, de acuerdo con la cita de Rousseau que se trae a colación en el comienzo del libro. Estos poemas indican entonces un desfasaje, una inadecuación: “sos el que no es”, se afirma. Soy el que soy cae entonces, y con ello la posibilidad de un universo que nos devuelva la mirada, que nos confirme en aquello que creemos ser. “De Munch a Bacon (…) De vez en vez/ las bocas se abren/ para tragar o/ para dejar/ escapar/ no tan lejos/ el grito”.
Por Florencia Abadi