Descripción
Voces del fuego condensa una serie de relatos que intentan mostrar que las historias no siempre se cuentan alrededor de una hoguera, sino que es el mismo fuego el que las cuenta, el fuego entendido como una fuerza espiritual que ilumina la vida.
Ya lo decía el francés Pascal Quignard en ese libro maravilloso sobre la palabra y la lectura que es El lector, una cita que el autor utiliza como epígrafe. Es un fuego que se opone a ese otro fuego destructivo, que se señala en el epígrafe bíblico y que se cuantifica en su valor material, pero no en su valor cultural. Por eso es que ese sabio del siglo XX que fue George Steiner dice en Los logócratas: “Los que queman los libros, los que expulsan y matan a los poetas, saben exactamente lo que hacen”.
Por experiencia -dice el autor- sabe lo que esto significa. Su primer libro –El día en que el pueblo reventó de angustia– fue secuestrado y quemado y, Tello, obligado al exilio. Voces del fuego surge también de la necesidad de decir que frente al fuego de la destrucción también está el de la pasión creadora, el de la pasión poética constructora del mundo.