Descripción
Existe una pregunta frecuente entre lectores: ¿qué libros te llevarías a una isla desierta? La misma supone la inminencia de un naufragio que puede sobrevenir en cualquier momento; y exige, también, que el libro esté escrito con una tinta que resista al agua. En Manual para naufragios, ese libro se escribe -y se inscribe- en una práctica filosófica que, en plena marejada, descubre que el norte magnético de la brújula señala hacia uno mismo. Devenir sujeto es hacerse marino de sí, prescindir de toda ilusión de llegada a una isla de la gracia y resistir al (en)canto de los monstruos abisales.
Entre Spinoza y Lacan, con Nietzsche y Foucault, los ensayos de este libro devuelven a la filosofía aquella vieja tarea que consiste en trabajar sobre la propia vida, en relación con lxs otrxs y el mundo. Eso, sin renunciar a la actividad conceptual y, sobre todo, incorporando el saber psicoanalítico en su proximidad arisca pero necesaria.
Escrito en la turbulencia, riguroso y profundo, pero de escritura amable para cualquier lector, Manual para naufragios es una invitación a salir del ahogo, guardada adentro de una botella que flota en la inmensidad para quien quiera abrirla.
Joaquín Vazquez